En colaboración
Date de publication
23 May 2025

Québec, entre naturaleza y cultura

Acantilados espectaculares, criaturas asombrosas que habitan las orillas, fondos marinos repletos de vida, sitios costeros impregnados de historia: la naturaleza de las regiones que bordean el río y sus afluentes es de una riqueza única. Es un entorno perfecto para saborear numerosas experiencias inspiradoras lenta e intensamente. Conozcan los emprendimientos, las iniciativas sostenibles y la gente apasionada que hacen de Québec un lugar para ver, visitar y amar.

Naturaleza

En la confluencia del agua dulce y salada

El parque marino de Saguenay–Saint-Laurent, es una inmensa área marina protegida que alberga casi 2200 especies, desde algas microscópicas hasta ballenas azules. Con 21 sitios para descubrir, el parque marino abarca las regiones de Bas-Saint-Laurent, Charlevoix, Côte-Nord y Saguenay–Lac-Saint-Jean. Exploren sus riquezas desde sus costas o navegando con empresas asociadas que trabajan para proteger a los mamíferos marinos promoviendo la adopción de comportamientos ejemplares en el agua, entre otras acciones.

Tesoros geológicos y marinos

En Gaspésie, los visitantes del Geoparque mundial de la UNESCO de Percé tienen la oportunidad de descubrir rocas y fósiles que registran 170 millones de años de historia geológica. Con la misión de preservar esta zona geográfica particularmente rica, el Geoparque ofrece a los turistas que pasan por la Península de Gaspésie un gran número de actividades educativas y de exploración. Además de los tesoros geológicos de los Apalaches, se pueden observar las colonias de alcatraces, la roca Percé y los mamíferos marinos que habitan las aguas del Golfo de San Lorenzo.

Un trocito de paraíso salvaje

La Société Duvetnor nació del deseo de unos amigos biólogos de proteger la riqueza natural de las islas de Bas-Saint-Laurent. Gracias a la recolección sostenible y la comercialización del plumón de eider —un ave marina emblemática de la zona—, la empresa ha podido adquirir, proteger y valorizar varias islas del estuario, entre ellas la Île aux Lièvres, un espacio de naturaleza intacta. 

Hoy en día, Duvetnor recibe a los amantes de la naturaleza ofreciéndoles excursiones, actividades de descubrimiento y la posibilidad de dormir en un faro, un albergue, un chalet o en un camping libre. Inspirándose en sus valores, la empresa presta especial atención a la gestión ecológica de la energía, el agua y los residuos.

Vida al aire libre más responsable

Pesca del salmón respetando las reglas, paseos en canoa rabaska por el lago, talleres de interpretación de los saberes indígenas, caminos para practicar senderismo o ciclismo de montaña respetando el medio ambiente, camping en la naturaleza: Contact Nature propone una gama de actividades al aire libre sostenibles y responsables. Por su impacto medioambiental y social, la organización de La Baie, au Saguenay, aspira a convertirse en un referente en materia de protección, buena gestión y desarrollo sostenible de los entornos naturales.

Camping más verde

Con el objetivo de estimular la vitalidad de la industria quebequense del camping y promover la práctica de esta actividad, Camping Québec fomenta el compromiso de sus miembros con el desarrollo sostenible. Otorgando desde 2022 su Premio a la Excelencia — Desarrollo sostenible, la asociación destaca la puesta en práctica de acciones concretas por parte de tres operadores en términos de sostenibilidad y responsabilidad.

Camping Québec también se ha asociado con la empresa de economía social ADDERE, que acompaña a los operadores de terrenos de camping que adoptan un enfoque ecorresponsable y quieren convertirse en embajadores dentro de la industria. De este modo, la asociación contribuye a mejorar las prácticas sociales y medioambientales en todo el territorio, en beneficio de los campistas, la industria y las comunidades.

Cultura

Atreverse a hacer algo más

Con la audacia para atreverse a hacer las cosas de otra manera, los grandes eventos pueden aspirar a reducir su huella ecológica. Es algo que Le Festif! de Baie-Saint-Paul ha comprendido hace mucho tiempo. Ejemplo de desarrollo sostenible, el festival de música innova adoptando una serie de acciones ecorresponsables y actualizando periódicamente su política de desarrollo sostenible. 

Se alientan los traslados a pie; se ofrece alimentos 100% locales, sin residuos ni plásticos de un solo uso; productos a granel y de la economía circular; estaciones de suministro de agua; grupo para compartir vehículo para los asistentes al festival; ropa de segunda mano con los colores del festival vendida en el lugar; compensación de gases de efecto invernadero; una brigada verde: ¡son todas acciones que tienen sentido para el planeta!

Aventuras culinarias

Côté Est, es a la vez un café-restaurante, un bar de refrescos, un comedor, una tienda gourmet, un espacio de creación y descubrimiento culinario… Desde su creación, el establecimiento de Kamouraska se ha convertido en una vitrina de los productos agroalimentarios de la región y no se detiene ante nada para ofrecer experiencias fuera de lo común. La empresa invita a "aventureros culinarios y gourmets felices", entre otros, a una comida gourmet estilo menú a ciegas con vistas al río. ¿O tal vez prefieran emprender una expedición absolutamente única en compañía del chef Kim Côté, que preparará un festín al aire libre en el corazón de un bosque del Haut-Pays de Kamouraska?

Un pueblo del mar

El Sitio de interpretación de la cultura micmac de Gespeg (Gaspé) permite conocer el universo y las tradiciones de la comunidad mi’gmaq, establecida en la bahía de Gaspé desde el siglo XVI. En el lugar encontrarán la reproducción de un campamento, una exposición permanente y la posibilidad de realizar una visita con un guía de la nación mi'gmaq para sumergirse en los saberes tradicionales indígenas y la cultura milenaria de esta nación de grandes pescadores y navegantes.

Roadtrip Gourmet

El sello Le goût de la Côte-Nord marca el origen de los productos alimentarios de Côte-Nord con el objetivo de promover las empresas y los artesanos típicos de esta región. Al realizar el circuito gourmet que propone la organización, los visitantes tienen la oportunidad de descubrir más de veinte productos artesanales locales. Gracias a su gastronomía influenciada por la proximidad del mar y a la vez del bosque boreal, Côte-Nord puede jactarse de tener una identidad culinaria única y auténtica.