Una fascinante inmersión en el mundo de las ballenas
¿Qué tienen en común Guadalupe, Chewbacca, U2 y Blancanieves? Son los nombres que reciben algunas de las ballenas que frecuentan las aguas del Parque Marino Saguenay-Saint-Laurent. ¡Sí!, es posible identificar a las ballenas a partir de sus particularidades físicas. Es fácil entender por qué observarlas es una actividad tan fascinante. Ya sea en tierra firme o en el agua, les acompañamos a una excursión original que permite ver el río y sus habitantes desde una perspectiva completamente diferente. ¡Sigan al guía!
Cetáceos enamorados de Québec
¡Poco conocida, la migración de estos gigantes de los mares es sin embargo espectacular! A partir de abril, las ballenas entran en el Golfo, bordean al norte la región de Côte-Nord o al sur la península de Gaspésie. Luego remontan el río hasta la altura del Bas-Saint-Laurent para finalizar su viaje en junio (y a veces a fines de mayo) en la desembocadura del río Saguenay. Cuando llegue el otoño, la gran mayoría volverá sobre sus "pasos" para regresar al Atlántico. Algunas ballenas viajarán hasta 5.000 kms para llegar a las aguas templadas del Caribe, donde se reproducirán durante el invierno.
¿Qué es lo que las atrae con tanta fidelidad, año tras año? ¡La buena comida quebequense, por supuesto! Más abundante cerca de los polos que en los trópicos, el alimento se concentra gracias a las corrientes del río Saint-Laurent. Plancton, crustáceos (krill) y peces (capelán, arenque) constituyen lo esencial de la dieta de las ballenas. La gigantesca ballena azul, el cetáceo más grande del mundo (25 metros, más de 100 toneladas), ¡traga entre dos y cuatro toneladas de krill al día!
El río Saint-Laurent alberga 13 especies de cetáceos, incluidos cinco conocidos como ballenas “barbadas”. A la gran ballena azul, se suman la ballena minke y la ballena negra, además de la ballena jorobada, que es, de lejos, la más espectacular. Esta última salta fuera del agua, golpea las olas con sus largas aletas y levanta la cola en cada inmersión. ¡Y su canto!
Por último, encontramos al rorcual común, llamado "galgo de los mares", que puede desplazar sus 50 toneladas a 40 kms/h. ¿Qué esperan para sociabilizar con ellos? Una excursión por el río Saint-Laurent es un momento especial, sobre todo cuando se tiene espíritu aventurero, pero la observación desde la costa también puede convertirse en un dulce momento de relax.
El espectáculo desde tierra firme
¿Lo sabían?
Aunque hay empresas que ofrecen excursiones a bordo de pequeñas embarcaciones (como Zodiacs o pequeños cruceros) y hacen todo lo posible para minimizar los impactos, lo cierto es que estamos en su hábitat y podemos perturbar la vida diaria de las ballenas. Por lo tanto, es importante evitar acercarse demasiado a las ballenas, moverse demasiado rápido o demasiado ruidosamente o perseguir a los animales. ¡Muchas buenas razones para observar a estos gigantes de los mares desde la costa! A lo largo del río Saint-Laurent hay varios sitios reconocidos por su calidad para las observaciones de cetáceos. El espectáculo es igualmente grandioso ya que el río Saint-Laurent es muy profundo y nuestras ballenas nadan a lo largo de sus costas.
Por eso, podemos observarlas en muchos lugares, como en las costas de la Côte-Nord, en el Parque Nacional de Forillon en Gaspésie, en el Bas-Saint-Laurent, en Charlevoix y especialmente en el Parque Marino de Saguenay–Saint-Laurent. ¿Ven pájaros revoloteando en la superficie del agua? ¡Es una señal! Puede que las ballenas no estén muy lejos, porque a veces las aves se alimentan de los mismos peces que ellas.
¿Con ganas de saber más? ¡Suscríbanse!
Cada semana, Baleines en direct envía su boletín informativo exclusivo a miles de suscriptores. Avistamientos de ballenas en el río Saint-Laurent, noticias del mundo de las ballenas de aquí y de otros lugares, perfiles de investigadores, dossiers y más. ¿Les interesa? Suscríbanse a la newsletter a través de la página web.
Titre
Cruzarse con ballenas en el camino
Proponemos algunas ideas de itinerarios para pasar a saludar a nuestras bailarinas de los mares y disfrutar en primera fila de su espectáculo.