¿Busca algo extraordinario? ¡Es un comienzo para 885 kilómetros de intensidad! 

Lo increíble, es el mar hasta donde alcanza la vista, los ríos translúcidos y las montañas gigantescas. La Gaspésie es un terreno de juego de cuatro estaciones, con un montón de actividades al aire libre, lugares llenos de historia, sabores únicos y encuentros auténticos. 

885 kms

El Tour de la Gaspésie es un circulo que comienza en Sainte-Flavie (o Mont-Joli). Es en este punto donde la ruta se divide en 2, dándote la opción de empezar desde el norte o desde el sur. 

Días
7
Destino
1
Actividades
20

Regione

Gaspésie
Día 1

Sainte-Flavie a Sainte-Anne-des-Monts

Los Jardines Métis

Estos jardines son un paraíso vegetal a orillas del rio San Lorenzo, con más de 3.000 especies y variedades de plantas repartidas en una quincena de jardines. La exposición permanente, presentada en la Villa Estevan, nos lleva a través de la vida y la época de Elsie Reford.   

Una familia pasea por magníficos jardines de flores. 

Matane

En Matane se pesca el salmón y se puede recorrer en numerosas rutas de senderismo. La cocina es deliciosa, inspirada en el marisco fresco y la experiencia de los productores locales. Las legendarias puestas de sol y la vibrante cultura hacen que la estancia sea memorable. 

Vista sobre la Marina de Matane, repleto de veleros blancos. 
Día 2

Sainte-Anne-des-Monts a Gaspé

Exploramer

Situado en el muelle, Exploramer es un complejo de actividades centradas en el medio marino de San Lorenzo. Que cuenta con un acuario, estanques táctiles, un museo, excursiones marítimas y actividades de recolecta de peces, este lugar ofrece descubrir el mar. 

Acompañados por un guía, una familia con niños pequeños explora un estanque interior de estrellas de mar. 

Lugar histórico de Pointe-à-la-Renommée

Descubrir las historias del faro, de sus guardianes y de los operadores de la estación radiotelegráfica marítima es apasionante. Podrá evadirse en el magico paisaje natural del lugar histórico mientras disfruta de las exposiciones interactivas. Por la noche, podrá disfrutar de un espectáculo de proyecciones. 

Vista panorámica del lugar histórico de Pointe-à-la-Renommée a la cual admiramos su faro rojo brillante.

Centre socio-culturel Manoir Le Boutillier

Designada Sitio Histórico Nacional de Canadá y clasificada monumento histórico por el Gobierno de Québec, esta casa solariega fue construida hacia 1850 por John Le Boutillier, un importante comerciante de bacalao originario de la isla de Jersey. La visita puede realizarse en compañía de intérpretes vestidos con trajes de la época. 

En un gran terreno verdoso se encuentra el impotente Manoir el Boutillier, construido en 1850.

Parque Nacional de Forillon

Paisajes marinos, acantilados y montañas confieren a este parque una belleza excepcional y un aspecto único. El parque alberga aves marinas, ballenas, focas y una gran riqueza de fauna y bosque boreal. Una amplia red de senderos, de kayak de mar, de ciclismo y de natación, satisfacen a los visitantes. 

En la cima del Cap Bon-Ami, tres excursionistas disfrutan de la vista: mar, rocas y bosque de coníferas.
Día 3

Gaspé

Gaspé

Gaspé es naturaleza en estado puro. Cuenta con tres ríos salmoneros de renombre mundial. En verano, es el punto de encuentro de festivaleros, de bañistas, de navegantes y de deportistas. La ciudad también reune una amplia gama de alojamientos, restaurantes, puertos, atracciones y servicios. 

Vista aérea de la ciudad de Gaspé al atardecer.

Sitio de interpretación Micmac de Gespeg 

El Sitio de Interpretación Micmac de Gespeg nos hace descubrir el mundo mi'gmaq a través de su centro de interpretación, su tienda y la fiel reconstrucción de una aldea tradicional del siglo XVII.

El Sitio de Interpretación Micmac, desde el exterior, donde se acogen a los visitantes. 

Museo de la Gaspésie

El Museo de la Gaspésie es el lugar ideal para descubrir la historia de la Gaspésie, que se remonta a más de 380 millones de años. También cuenta con una tienda de productos regionales, un centro de archivos y la editorial Gaspésie Magazine. 

Un pequeño grupo de visitantes se dispone a visitar el Museo de la Gaspésie. 
Día 4

Percé y Chandler

Parque Nacional Île-Bonaventure-et-du-Rocher-Percé

Embárquese en una aventura para sumergirse en el rico patrimonio natural, histórico y geológico de Percé. Se puede admirar la roca Percé y descubrir la colonia de alcatraz atlánticos de la isla Bonaventure. Es la más accesible del mundo, con 15 km de senderos y un programa de interpretación. 

Bajo un cielo azul, la Roca Percé se extiende en toda su inmensidad.

Geoparque mundial de la UNESCO de Percé

Este geoparque ofrece a los amantes de la geología, aventuras y emociones fuertes, así como la oportunidad única de descubrir 500 millones de años de historia. Cuenta con 23 geositios, 18 km de senderos, miradores y una plataforma de cristal suspendida a 200 m de altitud. 

Desde la plataforma de cristal suspendida del Geoparque, dos personas admiran la vista, de frente a la roca Percé.   

Parque du Bourg de Pabos

El Parque du Bourg de Pabos ofrece un centro de interpretación, experiencias multimedia, una representación de realidad virtual, un camping, un restaurante, rutas de senderismo, un carril bici, playas, un parque recreativo y zonas de picnic. 

Día 5

Percé a Bonaventure

Sitio Histórico Nacional de Paspébiac

El Sitio Histórico Nacional de Paspébiac es la cuna de las empresas Robin y Le Boutillier Brothers. Podrá aprender sobre el comercio internacional del bacalao visitando los once edificios históricos. Tienda, restaurante, caminata, muelle y playa completan la visita. 

El Sitio Histórico Nacional de Paspébiac desde el aire, rodeado de un pequeño puerto de veleros.

Bioparque de la Gaspésie

El Bioparc de la Gaspésie alberga unas cuarenta especies de animales indígenas de Québec. Al seguir el sendero por los distintos ecosistemas, estará en contacto único con la fauna. El sitio también cuenta con una pequeña granja, zonas de juego y una tienda.

Una multitud presencia cómo se alimenta y entrena a una foca común en el Bioparc de la Gaspésie.

Museo acadiense de Québec

El Museo acadiense de Québec ofrece una gran variedad de actividades culturales y educativas para ayudar a los visitantes a descubrir el rico patrimonio acadiano de Québec. El sito del museo está compuesto de seis edificios. Cada uno cuenta una historia relacionada con el desarrollo económico y social de la región.

El Museo acadiense de Québec, desde el exterior, al atardecer.
Día 6

Bonaventure a Pointe-à-la-Croix

Carleton-sur-Mer

Entre el mar y la montaña, los visitantes de Carleton-sur-Mer pueden disfrutar de una gran diversidad de experiencias. Es desde hace mucho tiempo un centro turístico muy preciado. Aquí podrá deleitarse de productos locales, subir a la cima del Monte Saint-Joseph, recorrer senderos, andar en bicicleta y al final refrescarse en la playa. 

La ciudad de Carleton-sur-Mer a vuelo de pájaro. 

Parque Nacional Miguasha

Miembro de la red de parques quebequenses y lugar excepcional del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el Parque Nacional de Miguasha conserva un acantilado fosilífero conocido mundialmente. 

Una sala de exposiciones presenta una enorme roca con un fósil vegetal.

Sitio Histórico Nacional de la Batalla de Restigouche

Este sitio revive el último viaje de la fragata el Machault a través de los ojos de un personaje de época. Podrás admirar los restos del Machault, un imponente velero. Cuenta la historia del último enfrentamiento naval entre Francia y Gran Bretaña por la posesión del territorio norteamericano en 1760. 

Visita guiada a un vestigio naval en el Sitio Histórico Nacional de la Batalla de Restigouche.
Día 7

Matapédia a Sainte-Flavie

La Routa de Belvédères

Es imprescindible recorrer la Routa de Belvédères. Las principales atracciones de Matapédia-et-les-Plateaux, son los miradores de Deux-Rivières y Cœur des Plateaux, ofrecen vistas hacia espectaculares paisajes, las montañas y los ríos de la región.

Arquitectura excepcional en forma de túnel de madera retorcida que ofrece una vista privilegiada del río. 

Sitio Patrimonio Pesquero de Matamajaw

Descubrir el deporte de la pesca del salmón y el modo de vida en el Matamajaw Salmon Club es una experiencia inolvidable. Esta finca pesquera fue fundada en 1873 por Lord Mount Stephen, un importante e influyente hombre de negocios de la historia de Canadá. 

Inicio de la exposición sobre los placeres de la pesca en el Patrimonio Pesquero de Matamajaw. 

Planifica tu estancia

Buscar actividades

Ya sea en el corazón de la naturaleza o en la ciudad, planifica el viaje de tus sueños y descubre nuestras sugerencias de actividades.

Dónde dormir

En la ciudad o en la naturaleza, encuentra tu alojamiento perfecto. 

Festivales y eventos

Nos encanta la fiesta. Los grandes eventos culturales o deportivos, las fiestas urbanas o pueblerinas pintorescas. ¡Siempre estamos listos para la diversión!

1
60